Cómo elegir tu primer plotter de corte.

Por fin has descubierto el maravilloso mundo de las manualidades y la personalización, pero ahora llega la gran pregunta. ¿Qué máquinas necesito? ¿Cuál es la mejor marca? ¿Tengo suficiente presupuesto? En Plotteralia te enseñamos cómo elegir tu primer plotter de corte para que puedas escoger la máquina que mejor se ajuste a tus necesidades. Tanto si es para hobby o para dar soporte a tu emprendimiento, existe una máquina perfecta para ti ¡Vamos a encontrarla!

Marcas

Dentro de los plotters de corte de escritorio existen una gran variedad de marcas disponibles, las más famosas son:

  • Silhouette America: es una empresa especializada en el desarrollo y comercialización de plotters de corte y productos relacionados con el diseño DIY (hazlo tú mismo), scrapbooking, decoración, personalización de textiles, y más. Una marca reconocida internacionalmente por la calidad de corte, acabados y precio.
  • Cricut: una empresa especializada en la comercialización de plotters de corte y materiales relacionados con las manualidades y personalización a nivel doméstico. Caracterizados por producir máquinas con un software básico con el que podrás realizar una gran variedad de proyectos en casa con sus materiales.
  • Loklik: una marca emergente especializada en herramientas y soluciones para manualidades y personalización DIY (hazlo tú mismo). Ofrece una gran variedad de máquinas y materiales muy económicos y básicos para proyectos a nivel hobby.
Loklik Icraft
  • Xtool: una marca especializada en láseres de corte combinados. Su constante inovación ha permitido unir la tecnología láser con plotter de corte en varias de sus máquinas ofreciendo una opción muy interesante para aquellos que quieran trabajar materiales rígidos o realizar grabados.
Xtool M1 Ultra
Xtool M1 Ultra

Máquinas principales

Cada una de las marcas que hemos comentado tiene una máquina «principal», la opción más comprada, más utilizada y más famosa. A continuación enumeramos sus características principales:

  • Silhouette Cameo 5: PRECIO 349€
    • 30.5cm de ancho de corte x 5 metros de largo.
    • 5 kg de fuerza.
    • Profundidad de corte hasta 3mm.
    • Corte sin tapete.
    • Software gratuito.
    • Software avanzado sin suscripción.
    • Compatible con herramientas eléctricas.
    • Compatible con alimentador de hojas automático.
    • Compatible con tapete electrostático.
    • Asistencia técnica dentro y fuera de garantía.
  • Cricut Maker 4: PRECIO 449.99€
    • 30.5cm de ancho de corte x 3.6 metros de largo **SÓLO CON SMART MATERIALS**
    • 5kg de fuerza.
    • Profundidad de corte hasta 2.4mm.
    • Corte sin tapete solo con Smart Materials.
    • Software gratuito limitado.
    • Software avanzado CON SUSCRIPCIÓN MENSUAL.
    • No compatible con herramientas eléctricas.
    • No compatible con alimentador de hojas automático.
    • No compatible con tapete electrostático.
    • Sin Asistencia técnica fuera de garantía.
Cricut Maker 4
  • Loklik iCraft™: PRECIO 249.95€
    • 30.5cm de ancho de corte x 60cm de largo.
    • 5.2 kg de fuerza.
    • Profundidad de corte hasta 2mm.
    • No Compatible con Corte sin tapete.
    • Software gratuito.
    • No compatible con herramientas eléctricas.
    • No compatible con alimentador de hojas automático.
    • No compatible con tapete electrostático.
    • Sin Asistencia técnica fuera de garantía.
Loklik Icraft
  • Xtool M1 Ultra: PRECIO 1699€
    • 4 en 1. Combina láser de diodo, cuchilla, accesorio para rotuladores e impresora directa.
    • El módulo cuchilla dispone de diferentes herramientas a parte de la cuchilla clásica como la cuchilla rotatoria para tela, la de corte profundo o la herramienta para foil.
    • Dispone de una app compatible con móvil para obtener una vista previa de la colocación de los diseños. No dispone de cámara integrada.
    • Puede trabajar con madera contrachapada/natural, metal revestido, metacrilato opaco, piedra, silicona, vinilos textiles y adhesivos, papel, cartón, etc.
    • El MÓDULO DE IMPRESIÓN INKJET puede imprimir en materiales no convencionales como madera, arcilla, piedra revestida, tela y más.
    • No es compatible con madera MDF/DM, metal pulido sin revestimiento, metacrilato transparente, ni cristal.
    • Está disponible en diferentes packs según los cabezales y accesorios que necesites.
    • ¿Quieres saber más sobre Xtool M1 Ultra? Pincha aquí.
Xtool M1 Ultra

Conclusiones

  • Silhouette: Si buscas una máquina versátil, económica, que te sirva tanto para manualidades caseras como para dar soporte a tu emprendimiento y que te dure muchos años, es una gran elección. Hemos hablado de la Cameo 5, pero hay una gran variedad de maquinas en su catálogo con un amplio rango de precios que se pueden ajustar a tus necesidades. Desde la Portrait 4 con un precio de 199€ hasta la Cameo Pro MK II con sus 60cm de ancho para trabajar en gran formato.
Cómo elegir tu primer plotter de corte
  • Cricut: Si necesitas una máquina fácil de utilizar para tus manualidades, que te permita trabajar de forma sencilla con una gran variedad de materiales, es una opción muy interesante. Dentro de Cricut también puedes encontrar la Explore 4 a 300€, algo más limitada en capacidades pero con un precio más ajustado.
  • Loklik: Si tienes un presupuesto muy ajustado pero necesitas un ancho de trabajo de 30cm y vas a realizar proyectos sencillos a nivel hobby, la Icraft puede ser una opción a tener en cuenta.
  • Xtool: En el caso de que quieras trabajar con una gran variedad de materiales, desde vinilos, papel, cartulina, tela, foil, hasta corte de madera, metacrilato, grabado de piedra y otros muchos más, Xtool es tu marca.

Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda. Si tienes cualquier duda de cómo elegir tu plotter de corte, recuerda que puedes escribirnos al chat de la web o a comercial@plotteralia.es o visitarnos en nuestras redes sociales.

Escrito en Consejos

Foil, crea efectos metálicos en tus proyectos

¿Quieres darle un toque diferente a tus invitaciones y no sabes cómo? ¿Te gustaría aportar un extra de brillo a tus prendas personalizadas?

Descubre el foil, crea efectos metálicos en tus proyectos y todas posibilidades que este material ofrece. Utiliza tu Silhouette y sus plumas térmicas, prueba el adhesivo textil para foil de Vintex o dale un uso diferente a tu laminadora. ¡Es el momento de brillar!

¿Qué es el foil?

El foil es una lámina metálica muy fina y flexible, similar al conocido «pan de oro», que podemos transferir a múltiples superficies y materiales como por ejemplo, papel, cartulina, madera o tela, ayudándonos de diferentes herramientas.

Carpeta de laminado de foil

Tipos de foil

Foil compatible con pluma térmica

Para utilizar este tipo de foil, necesitaremos una pluma térmica. Una pluma térmica es una herramienta parecida a un bolígrafo que ejercerá calor y presión sobre el foil. Este tipo de foil se suele utilizar para personalizar papel, cartulina, cuero o madera, entre otros. Existen de diferentes marcas como, por ejemplo, Heat Pen de Silhouette que sirve para tu plotter de corte Silhouette o Foil Quill de We R Memory Keepers que sirve tanto para plotter de corte como para dibujo a mano alzada. El funcionamiento es muy simple:

  • Colocaremos la lámina de foil sobre el material a personalizar fijándolo con washi tape en los bordes.
  • Dibujaremos sobre el foil con nuestra pluma térmica.
  • Retiraremos la lámina de foil.
  • Y comprobaremos que donde haya realizado el dibujo la pluma, el foil se ha transferido.

Foil para papel y tejido

Este tipo de foil puede utilizarse de varias formas en función del material que vayamos a personalizar:

  • PAPEL:

Para personalizar papel o cartulina con este tipo de foil, necesitaremos una impresora láser y una laminadora, es una técnica muy rápida y fácil para hacer mucha cantidad de invitaciones o tarjetas:

  1. Imprimiremos nuestro papel con ayuda de la impresora láser.
  2. Colcocaremos la lámina de foil sobre el papel.
  3. Introduciremos el papel junto con el foil dentro de la laminadora.
  4. Retiraremos la lámina de foil.
  5. El foil se habrá adherido únicamente en la impresión láser.
  • TEJIDO:

Para personalizar tejidos con este tipo de foil, necesitaremos un adhesivo textil para foil. Una lámina termoadhesiva similar a la que llevan incluida los vinilos textiles, que nos ayudará a pegar el foil sobre nuestra prenda:

  1. Cortaremos el adhesivo textil para foil con ayuda de nuestro plotter de corte.
  2. Plancharemos el adhesivo textil sobre la prenda.
  3. Colocaremos una lámina de foil sobre el adhesivo previamente planchado y volveremos a planchar.
  4. Retiraremos la lámina de foil y únicamente se adherirá en el diseño.

Y ahora que has descubierto el foil ¿Te animas a probarlo?

Si sigues teniendo dudas sobre este material, contacta con nosotros a través del chat de la web o en el email comercial@plotteralia.es y estaremos encantados de ayudarte.

Escrito en Consejos, Novedades

Tips para trabajar con vinilo textil Vintex

¿QUÉ ES EL VINILO TEXTIL VINTEX?

El vinilo textil Vintex es un material termoadhesivo que se utiliza para la personalización de múltiples tejidos o materiales porosos, como la madera natural sin tratar, el papel o el cartón. Hoy te enseñamos algunos tips para trabajar con vinilo textil Vintex.

Cuando hablamos de un material termoadhesivo, nos referimos a que su adhesivo solo se activa cuando es expuesto a calor.

Existen multitud de gamas diferentes dentro de los vinilos textiles Vintex, cada una con sus características y propiedades que deberemos tener en cuenta, en función del proyecto que vayamos a realizar.

Por norma general, los vinilos textiles están compuestos de 3 capas básicas:

  1. TRANSPORTADOR:  Lámina transparente adhesiva que nos ayudará a colocar nuestro diseño sobre la prenda.
  2. VINILO: La lámina, normalmente compuesta de poliuretano, de diferentes colores.
  3. TERMOADHESIVO: El adhesivo que nos permitirá pegar el vinilo al producto que necesitemos.

Estas capas pueden variar dependiendo de las gamas de vinilo que seleccionemos e incluso pueden añadirse capas nuevas para conseguir diferentes efectos.

Vinilo textil Nácar

¿CÓMO PLANCHAR EL VINILO TEXTIL?

Para adherir un vinilo textil deberemos plancharlo sobre el material que vayamos a personalizar, siempre protegiéndolo con papel de horno o teflón de planchado.

En el proceso de planchado deberemos tener en cuenta 3 grandes parámetros:

  1. TEMPERATURA
  2. TIEMPO
  3. PRESIÓN

Si quieres saber más sobre como planchar el vinilo textil te recomendamos que leas nuestro otro artículo «¿Puedo planchar vinilo textil con plancha manual?«

Prensa térmica mini Loklik

¿POR QUÉ NO CONSIGO QUE EL VINILO TEXTIL SE ADHIERA?

Esto nos puede ocurrir por varias razones y lo mejor que podemos hacer es analizar el proceso y hacernos las siguientes preguntas para encontrar el problema:

1. El material que estoy personalizando, ¿es apto para vinilo textil?

Debemos tener en cuenta la porosidad del material, si se trata de un tejido hidrófugo, si la trama del tejido es muy gruesa… Todos estos factores afectan al planchado.

2. ¿Estoy utilizando los parámetros de tiempo y temperatura recomendados por el fabricante?

Un exceso de temperatura o tiempo puede quemar el adhesivo y dañar el vinilo.

3. ¿Estoy ejerciendo suficiente presión?

Si no ejercemos suficiente presión, el adhesivo no penetrará en el material que estemos utilizando y no conseguiremos que se adhiera.

4. ¿He utilizado un tipo de vinilo textil adecuado a mi proyecto?

Si las características del vinilo no se ajustan al material, es posible que no consigamos los acabados deseados. Por ejemplo, si es un tejido muy elástico y no seleccionamos el vinilo Stretchy, es posible que con el tiempo el vinilo se rompa o se despegue.

5. ¿He dejado que disminuya la temperatura antes de pelar el vinilo?

En la gran mayoría de vinilos textiles Vintex es recomendable que disminuya la temperatura antes de retirar el transportador para dejar que el adhesivo se estabilice después de aplicar calor, excepto que ese vinilo indique expresamente lo contrario.

6. ¿Estoy utilizando una base de planchado correcta?

Si realizamos el planchado sobre una base incorrecta, como por ejemplo, la tabla de planchar o una superficie totalmente rígida, no conseguiremos los resultados deseados. Debemos utilizar una superficie firme pero mullida, como por ejemplo, una alfombrilla de planchado o a nivel doméstico, una toalla doblada por la mitad sobre una mesa.

¿CÓMO CORTAR EL VINILO TEXTIL VINTEX?

Al igual que el planchado el corte del vinilo textil variará en función del plotter de corte que tengamos, el estado y el tipo de cuchilla que estemos utilizando y por supuesto, la gama de vinilo textil que hayamos seleccionado.

Podemos encontrar parámetros orientativos para:

SILHOUETTE:

  1. Configuración: Transferencia de calor, Suave.
  2. Cuchilla: Autoajustable o Cuchilla de repuesto.

CRICUT:

  1. Configuración: Transferencia de calor (No Cricut).
  2. Cuchilla: Punta fina Premium.

Pero siempre se recomienda hacer una prueba de corte para comprobar que estamos utilizando los parámetros adecuados y no desperdiciamos material.

Recordemos que los vinilos textiles Vintex llevan incorporado el transportador así que siempre deberemos cortar nuestro diseño en espejo.

Tips para trabajar con vinilo textil Vintex

¡Y si tienes más dudas, visítanos en nuestro canal de YOUTUBE, donde encontrarás una gran variedad de tutoriales!

Escrito en Consejos

Accesorios para plotter de corte Silhouette

¡Por fin! Después de mucha investigación, has seleccionado tu Silhouette. Tienes tu plotter de corte y vas a empezar a trabajar con él, pero no sabes qué accesorios comprar…

¿Por donde empiezo? ¿Qué herramientas necesito? ¿Necesito cuchillas y tapete? En este artículo descubre los mejores accesorios para plotter de corte Silhouette.

Lo primero que debes saber, es que todas las máquinas de Silhouette, vienen con tapete y cuchilla incluidos, con lo cual, para empezar ¡Será un gasto que podremos ahorrarnos!

Crea stickers con tu Silhouette Portrait 4

Una vez dicho esto, ¿qué herramientas son importantes para trabajar con un plotter de corte?

GARFIO DE DESCARTE

Una herramienta con forma de gancho afilado que nos ayudará a retirar el material sobrante una vez nuestro plotter haya cortado nuestro diseño. El garfio de descarte nos ayudará a trabajar de forma fácil, precisa y rápida.

Pelado con garfio de descarte

RASQUETA O SCRAPER

El scraper es una «espátula» suave, que nos ayudará en dos misiones principales.

  1. Adherir correctamente el material al tapete de corte. Cuando colocamos el material a cortar sobre el tapete adhesivo, corremos el riesgo de que se despegue en el proceso de corte, y ahí es donde entra el scraper. Ejerceremos presión con suaves pasadas sobre el material hasta que notemos que está totalmente adherido. De esta forma nos aseguramos de no tener problemas durante el proceso de corte.
  2. Colocar el vinilo adhesivo sobre la superficie seleccionada. De igual forma que en el punto anterior, nos ayudaremos del scraper para adherir el vinilo a la superficie donde lo queramos colocar y eliminaremos las posibles burbujas que puedan aparecer durante el proceso.
Colocación de vinilo adhesivo

MANTA O TAPETE ADHESIVO

Como hemos mencionado antes, todas las máquinas Silhouette vienen de serie con un tapete de adhesivo estándar. Pero es interesante tener otras opciones en función del material que vayamos a trabajar.

Manta adhesiva de 60cm

CUCHILLAS

La cuchilla básica autoajustable, que es la que se utiliza para vinilo, papel, cartulinas y materiales finos, pero si tienes pensado trabajar con materiales más gruesos, densos o telas, tendrás que adquirir una cuchilla específica para cada material.

Cuchilla rotatoria para tela

HERRAMIENTAS ESPECIALES

Como ya debes saber, los plotter de corte Silhouette no solo pueden cortar materiales, también pueden escribir, dibujar, transferir foil metalizado, perforar, grabar ¡Y mucho más! Y para ello tienes diferentes herramientas disponibles.

Heat Pen/Plumas térmicas para foil.

FUNDAS CUBREPOLVO

Si quieres proteger tu Silhouette del sol, el polvo y darle un toque colorido y especila, las fundas cubrepolvo son un accesorio divertido e interesante para ti. Podrás personalizarlas a tu gustro y proteger tu plotter del paso del tiempo.

Funda cubrepolvo Silhouette Cameo

SOFTWARE

El software gratuito de Silhouette es una opción muy interesante y completa. ¿Quieres echarle un ojo? Puedes descargarlo AQUÍ. Pero si necesitas algo un poco más avanzado tienes otras opciones:

Silhouette Studio Business Edition

¡Anímate a probar todas las funcionalidades y accesorios para plotter de corte Silhouette!

Escrito en Consejos
Serigrafía fácil

SERIGRAFÍA RÁPIDA CON VINILO ADHESIVO EN CASA

Todos hemos oído hablar de la serigrafía, una técnica de personalización que se puede utilizar sobre diferentes materiales como tejido o papel, utilizando tintas específicas para cada material y una pantalla de serigrafía a modo de plantilla.

Tradicionalmente, para crear la plantilla en la pantalla, se debe aplicar una capa de fotoemulsión sobre la malla, imprimir sobre un acetato nuestro diseño en negativo, colocarlo sobre la fotoemulsión y exponerlo a luz UV, para que la zona que no quede cubierta por la impresión desaparezca al reaccionar con la luz.

Kit de serigrafía de lujo Speedball

Suena complicado ¿verdad?

¡No te preocupes! Tenemos la suerte de tener un plotter de corte y vinilo adhesivo, así que vamos a simplificar el proceso.

Silhouette Cameo 4

¿CÓMO HACER SERIGRAFÍA CON UN PLOTTER DE CORTE?

  1. Cortamos el diseño que vayamos a utilizar en vinilo adhesivo con nuestro plotter de corte, en este caso retiraremos el propio diseño con un garfio de descarte para quedarnos con una plantilla.
Pelado de vinilo adhesivo

2. Aplicamos el transportador de vinilo que nos ayudará a colocar la plantilla sobre la malla de serigrafía.

Aplicación del transportador

3. Presionamos con fuerza para adherir la plantilla a la malla ayudándonos de una rasqueta y retiramos el transportador.

Retirado del transportador

4. Sellamos los bordes de la plantilla con cinta de polietileno para que al aplicar la pintura no se salga por los laterales y podamos trabajar cómodamente.

Sellado de los bordes

5. Colocamos nuestra pantalla sobre el tejido u objeto que vayamos a personalizar, colocamos una pequeña cantidad de tinta en la parte superior y la arrastramos con ayuda de una racleta para cubrir la plantilla y aplicar la cantidad deseada.

Aplicación de la tinta de serigrafía

6. Levantamos nuestra pantalla ¡Y listo! Una vez hecha la pantalla, solo deberemos repetir la aplicación de tinta sobre los tejidos/objetos que queramos personalizar.

Proceso terminado

LIMPIEZA.

1.Retiraremos la plantilla de la malla de serigrafía.

Retirado de la plantilla adhesiva

2.Lavaremos con agua tibia y jabón la pantalla hasta haber retirado los restos de tinta y dejaremos secar completamente.

Lavado de la pantalla

En  cuanto a la reutilización, podrás hacer tantas reproducciones como necesites con la facilidad de poder retirar tu plantilla y reutilizar tu pantalla para otro diseño diferente sin necesidad de utilizar disolventes ni sustituir la malla.

Repeticiones

En cuanto al planchado, dependiendo del tipo de tinta que se utilice tendrás que planchar o no el diseño final, por ejemplo, con las tintas Vintex, no es necesario planchar ya que tienen curado al aire.

Tinta de serigrafía Vintex

Si necesitas realizar muchas reproducciones de un mismo diseño, es una opción muy sencilla y económica a tener en cuenta, para realizar el proyecto de manera mucho más rápida y cómoda.

Escrito en Novedades

Cuidados y consejos para tu máquina Silhouette

Si has invertido en un plotter de corte y tú propósito es darle al equipo una vida útil medianamente larga, hemos elaborado una lista de cuidados y consejos para mantener tu herramienta más preciada. Para ello vamos a dividirlos en 3 bloques diferenciados:

General

¡Empezamos!

Las máquinas de corte son instrumentos de precisión accionados por cuchillas que pueden cortar una variedad de materiales, desde los más finos hasta grosores de 3mm, eso sí, no todos los materiales de 3mm se pueden contar y además se tiene que hacer con una cuchilla especial para tal fin.

Esta limitación se basa en la altura máxima de la cuchilla y el espacio libre máximo de la máquina, el segundo factor es el grosor del material. Te facilitamos un truco muy sencillo para saber si tu plotter puede cortar ciertos materiales.

Tan solo comprobando manualmente si con unas tijeras o cuchillo kraft se corta el material. En caso afirmativo, tu dispositivo asociado a cuchillas lo hará también.

Por otro lado, sabrás que Silhouette Studio lleva incorporado en su software unos parámetros predeterminados para cada material, de esta forma, la configuración de tu cuchilla será más fácil e intuitiva.

No obstante, recomendamos hacer pruebas de corte (utilizando la herramienta habilitada para ello en el programa) para asegurarnos bien y no dañar ni nuestro diseño ni nuestra máquina, reduciendo así el posible desgaste de material.

Principales elementos de una máquina Silhouette
Elementos principales de Silhouette

Primeros pasos:

Cuando nos compramos cualquier plotter de corte Silhouette, nuestro objetivo es darle el mayor uso posible y amortizarlo al máximo, sin embargo el mal uso o el mal cuidado del equipo, afecta de forma inmediata al funcionamiento de este, dándonos resultados de baja calidad.

Tanto si eres profesional como si estás empezando, estos consejos ¡Pueden ayudarte en el futuro!

¿Cómo cuido mi plotter Silhouette?

  1. Disposición.

    – Elige una zona de trabajo amplia, nivelada, alejada del sol directo y el polvo. Recuerda tener espacio suficiente tanto detrás como delante de la máquina, para que tu tapete tenga holgura para trabajar y no se encuentre con obstrucciones.

    – Si vas a moverla de lugar; siempre apagada, sin cuchillas cargadas y con el carro hacia el lado extremo que prefieras.

  2. Después de trabajar.

    – Al terminar de usar el equipo, aconsejamos levantar los rodillos para evitar deformaciones en los railes.

    – Retirar todos los residuos que puedan quedarse de los cortes pequeños o de detalle, que se hayan podido quedar o meter en los railes. Siempre con un paño seco o un pincel suave y mucha delicadeza, aunque la mejor opción es usar spray de aire comprimido.

    – Cierra siempre la tapa cuando no la uses, así evitas que el polvo se acumule en tu plotter, también puedes añadir una funda cubrepolvo https://plotteralia.es/funda-cubrepolvo-silhouette-cameo-4-943.html#/1789-color_funda_cameo_4-azul.

    – Si vas a tener un tiempo prolongado tu Silhouette apagada, desenchúfala de la fuente de alimentación o de la corriente.

    ¡CUIDADO CON LOS CABLES! No tires de él, sino de la pieza sólida, ya que se puede romper los filamentos y dejar de funcionar por malas prácticas. En todo caso; si acabara rompiéndose, nosotros tenemos repuesto; https://plotteralia.es/fuente-de-alimentacion-original-silhouette-291.html.

  3. Limpieza de mantenimiento.


    – Para limpiar el polvo de las partes internas visibles, siempre lo haremos o bien con paños secos y limpios exclusivos para este uso, o el spray de aire comprimido. Pero jamás con aceites u otros líquidos no contemplados para este fin.

    – Mueve el carro de herramientas según sea necesario para llegar a todos lados.

    – El exterior de tu plotter lo puedes limpiar con un paño ligeramente humedecido con una gota de lavavajillas, nunca excediéndote ni generar espuma.

    – Prohibido el uso de disolventes grasos o aceites como el «WD-40» tanto en interiores como exteriores. Esto puede dañar el correcto funcionamiento y no cubriría la garantía del producto.

  4. Limpieza del sensor óptico.

    – Cuando tienes problemas para encontrar las marcas de registro, (se encuentra debajo del carro de herramientas), debes revisar que no haya residuos de cortes pequeños que hayas podido realizar, para ello, utilizaremos un pequeño trozo de papel o cartulina y barreremos muy cuidadosamente la zona.

    Nunca con paños ni líquidos; ya que pueden dejar rayones en el sensor y ocasionar daños.

Cuchillas

Cuidado de las cuchillas

Cuchilla Kraft 3mm, especial para cortar Acetatos, goma eva, cartoncillo y cuero.
Detalle de cuchilla Kraft 3mm.

En este apartado te daremos unos «tips» generales del cuidado de tus cuchillas para obtener los mejores resultados en cuanto a calidad de corte. Recuerda que la vida de tus cuchillas depende del uso y de los materiales que corte, estos consejos te ayudan a mantenerlas, pero siempre has de ir reemplazándolas por nuevas.

1. Cuida la manipulación de las cuchillas, con delicadeza y sin tocar la hoja afilada. Cuando las vayas a guardar, recuerda que tu Silhouette tiene un espacio o hueco para ese fin en el lado izquierdo. Nunca con la punta apoyada o presionando ninguna superficie, ya que puede perder su afilado o incluso llegar a astillarse.

2. Si tienes una cuchilla rotatoria, https://plotteralia.es/cuchilla-rotatoria-para-silhouette-cameo-4-918.html, antes de usar, deberá girar la cubierta de la punta de la cuchilla en el sentido de las agujas del reloj, recomendamos rodar suavemente la cuchilla sobre el tapete, así se asegurará de que la cuchilla gira de forma apropiada.

3. Para cargar una cuchilla al carro de herramientas, tira hacia afuera, en los dispositivos más antiguos, desbloquea la palanca de bloqueo.

4. Asegurarse de usar el espacio correcto, ya que en el carro existen dos huecos numerados para dicho fin, con un 1 y un 2, que también lo tienen las cuchillas en la parte frontal superior del cabezal, así sabrás siempre donde poner cada cuchilla. Asegúrate que la banda metálica de atrás, esta hacia la parte posterior. En modelos mas antiguos, que la aleta del cuerpo de la cuchilla, esta señalando hacia afuera.

5. Observa que este bien colocada, presionando hacia abajo mientras sostiene la palanca de bloqueo en su lugar.

6. En cuanto a como poner la configuración adecuada (estos parámetros indican cuanto de la cuchilla queda expuesta, y avanza en incrementos de 0.1mm), siempre redondeado al valor más cercano que coincida con el espesor real del material. Si te pasas de grosor, la cuchilla puede astillarse o romperse.

7. Si trabajas con materiales fibrosos; como papel o cartulina, es probable que necesites limpiar tus cuchillas de cualquier residuo acumulado que haya podido quedarse dentro de la cámara de la cuchilla.

8. Para empezar debes poner a 0 la configuración, desenrosca con cuidado la punta de la tapa de la cuchilla sujetando la punta y girando en sentido antihorario, con cuidado ya que la cuchilla te puede cortar.

9. Con la punta hacia afuera, sopla o pasa un pincel suave sobre la punta para eliminar cualquier residuo de material acumulado , para finalizar, vuelva a atornillar con cuidado la punta, fíjala bien y cuidando la fuerza al apretar. Nunca utilices tus cuchillas sin la tapa, se dañará también tu plotter.

10. Para las cuchillas sin tapa, Kraft y rotatoria (https://plotteralia.es/cuchilla-kraft-kraft-blade-para-silhouette-cameo-4-917.html, https://plotteralia.es/cuchilla-kraft-kraft-blade-para-silhouette-cameo-3-925.html, https://plotteralia.es/kraft-blade-2mm-b-1123.html) puedes desenroscar todo el collar para exponer la cuchilla completa, luego con el cepillo suave (pincel de cerda suave) limpia para eliminar cualquier residuo.

11. Recuerda que algunos materiales pueden desgastar las cuchillas mas rápidamente, como el papel y cartulina, desafilan más. Si con la misma configuración de siempre, se obtienen cortes de menor calidad, es que está desafilada o se esta desafilando. Cuando ocurra esto, no hay forma de afilar la hoja, deberás reemplazarla por una nueva. En Plotteralia tenemos todos los consumibles de Silhouette, https://plotteralia.es/productos-silhouette-7.

¡Precaución! Algunos materiales son demasiado densos para cortarlos con una cuchilla, por regla general, sino puedes cortarlo con unas tijeras, no podrás cortarlo con una cuchilla, evita estos materiales, ya que pueden dañar las cuchillas originales.

Tapete de corte

Cuidado de la manta de corte

Detalle del forro original  para proteger el adhesivo de la manta de corte.
Detalle de la manta de corte con su forro original.

Esta herramienta es muy necesaria para mantener en su lugar varios tipos de materiales durante el proceso de corte.

Existen 3 tipos; Estándar, Ligero y fuerte. Esta división se base en la capacidad de adhesión, ya que dependiendo del material que vayas a usar, te vendrá mejor uno u otro.

El estándar es el más común, el ligero esta indicado para papeles o materiales más delicados, y el fuerte para tejidos y cartulinas más gruesos.

1. Para limpiar, después de usar, retire el material de su tapete y asegúrate de no dejar residuos pequeños en él. Puedes facilitar el trabajo con una espátula https://plotteralia.es/espatula-silhouette-21.html.

Con los materiales más fibrosos, que dejan pelusas u otros restos de materiales, puedes eliminar con una herramienta raspadora https://plotteralia.es/scraper-silhouette-22.html, con cuidado. Sin embargo, evita presionar demasiado fuerte al raspar el tapete para no dañar la superficie adhesiva. Puedes hacerlo también con un rodillo adhesivo quita-pelusas desechable para quitar las fibras del tapete.

2. Cuando no uses el tapete, utiliza el forro original para cubrirla y no perder adherencia, si no sueles hacerlo, es muy probable que se llene de polvo y otras partículas.

3. Algunos tipos de materiales desgastarán los tapetes, como el fieltro o la cartulina de baja calidad que son más fibrosas y desgastan más rápido el adhesivo. De igual forma los cortes repetidos en la misma posición exacta pueden desgastarlo más rápido.

Independientemente, el adhesivo acaba perdiendo su pegamento con el tiempo, por lo que deberás reemplazarlo finalmente.

Desde Plotteralia te ofrecemos soluciones rápidas, y en casos extremos puedes repararla con este producto; https://plotteralia.es/adhesivo-doble-cara-removiblepermanente-premium-687.html. Aunque también tenemos todas las mantas para que las reemplaces, https://plotteralia.es/mantas-y-cuchillas-108.

¡Esperamos que estos consejos te sirvan para poder avanzar con tus proyectos más artísticos!

Productos clave para tu plotter Silhouette

Escrito en Consejos

¿Cómo elegir un plotter de corte Silhouette?

Un plotter de corte Silhouette es una máquina creada no solo para cortar materiales como vinilo textil, vinilo de rotulación, papel o cartulina, sino que también podrás dibujar, grabar, transferir foil ¡Y mucho más!

A través de su software podrás crear diseños personalizados, en una gran variedad de materiales per ¿Cómo elegir un plotter de corte Silhouette? Desde Plotteralia te explicamos como.

¿También quieres hacer stickers? Gracias al lector óptico que incorporan los plotter de corte Silhouette (técnica conocida como Print&Cut). Todo eso hace del plotter de corte una buena herramienta para emprender con un negocio de personalización, regalos y detalles handmade.

Silhouette America, es en este sentido, una de las marcas líder en el sector de plotter de corte de escritorio. Es por eso que actualmente existen en el mercado varios modelos de plotter de corte Silhouette adaptados a todas las necesidades. Por eso, en este post te ayudamos a decidir cuál es el plotter de corte que debes elegir ya que Plotteralia es distribuidor oficial en España de Silhouette America.

Silhouette Portrait 4

La Silhouette Portrait 4 es la hermana pequeña de la marca Silhouette. Un plotter ligero y versátil y económico   que te permitirá realizar todo tipo de proyectos sin ocupar mucho espacio. La nueva Portrait 4 dispone de pinch roller ajustables, que podrás mover dependiendo del tamaño de material que insertes en ella, también puede cortar hasta 5 metros de material sin tapete y materiales de hasta 2mm de grosor. Dispone de lector ópcio para Print&Cut y tiene la medida perfecta para realizarlo en formato A4.

Silhouette Portrait 4

Silhouette Cameo 5

La nueva generación de Silhouette, con todas las características de sus antecesoras y muchas mejoras. El nuevo tapete electrostático, para poder cortar materiales delicados sin necesidad de utilizar tapete adhesivo. Nuevas herramientas eléctricas como el Heat Pen, para trabajos con foil, herramientas de embossing o de perforación. Nueva ruta de procesamiento para mejorar la precisión de corte. Lector óptico mejorado para realizar un print and cut más rápido y fácil.

Silhouette Cameo 5 + Tapete electrostático (venta por separado)

Silhouette Cameo 5 Plus

Para los que necesiten ese extra de tamaño en sus proyectos. La Cameo 5 Plus tiene un ancho de trabajo de 38cm. Todo añadido a las características y compatibilidades de la Cameo 5 clásica.

Silhouette Cameo 5 Plus

Silhouette Curio 2

La Silhouette Curio 2 es el primer plotter de corte de escritorio plano del mercado. En lugar de arrastrar el material hacia dentro, el eje del carro se moverá sobre el material. Gracias a su estructura con un espacio de trabajo vertical de 20mm y el tapete electrostático incorporado, podrás utilizar una gran variedad de materiales tanto para corte, como cualquier plotter de la marca, como grabado, decoración con foil, o embossing. Podrás grabar madera, metacrilato transparente, chapas de metal etc. Y en el caso de que necesites utilizar el tapete adhesivo tradicional, no habría ningún problema, la tecnología del tapete electrostático es compatible con el tapete adhesivo y podrás colocarlo encima para trabajar con cualquier material.

Silhouette Curio 2

Silhouette Cameo Pro MK II

La Silhouette CAMEO PRO MK-II ofrece una funcionalidad mejorada con características como un segundo carro motorizado, un funcionamiento más silencioso y una función de parada de emergencia.

Con un ancho de corte de 24 pulgadas (uno de los más grandes disponibles), esta máquina permite realizar diseños a mayor escala o manejar de manera eficiente varios cortes más pequeños. Otras mejoras, como una estabilidad mejorada con rodillos auxiliares y capacidades ampliadas de herramientas eléctricas como el bolígrafo térmico, aumentan la versatilidad, mientras que la función de repetición simplifica la ejecución de varios trabajos, optimizando el flujo de trabajo para proyectos creativos.

Silhouette Cameo PRO MK II

¿Y tú con cuál te quedas?

Escrito en Consejos