Foil, crea efectos metálicos en tus proyectos

¿Quieres darle un toque diferente a tus invitaciones y no sabes cómo? ¿Te gustaría aportar un extra de brillo a tus prendas personalizadas?

Descubre el foil, crea efectos metálicos en tus proyectos y todas posibilidades que este material ofrece. Utiliza tu Silhouette y sus plumas térmicas, prueba el adhesivo textil para foil de Vintex o dale un uso diferente a tu laminadora. ¡Es el momento de brillar!

¿Qué es el foil?

El foil es una lámina metálica muy fina y flexible, similar al conocido «pan de oro», que podemos transferir a múltiples superficies y materiales como por ejemplo, papel, cartulina, madera o tela, ayudándonos de diferentes herramientas.

Carpeta de laminado de foil

Tipos de foil

Foil compatible con pluma térmica

Para utilizar este tipo de foil, necesitaremos una pluma térmica. Una pluma térmica es una herramienta parecida a un bolígrafo que ejercerá calor y presión sobre el foil. Este tipo de foil se suele utilizar para personalizar papel, cartulina, cuero o madera, entre otros. Existen de diferentes marcas como, por ejemplo, Heat Pen de Silhouette que sirve para tu plotter de corte Silhouette o Foil Quill de We R Memory Keepers que sirve tanto para plotter de corte como para dibujo a mano alzada. El funcionamiento es muy simple:

  • Colocaremos la lámina de foil sobre el material a personalizar fijándolo con washi tape en los bordes.
  • Dibujaremos sobre el foil con nuestra pluma térmica.
  • Retiraremos la lámina de foil.
  • Y comprobaremos que donde haya realizado el dibujo la pluma, el foil se ha transferido.

Foil para papel y tejido

Este tipo de foil puede utilizarse de varias formas en función del material que vayamos a personalizar:

  • PAPEL:

Para personalizar papel o cartulina con este tipo de foil, necesitaremos una impresora láser y una laminadora, es una técnica muy rápida y fácil para hacer mucha cantidad de invitaciones o tarjetas:

  1. Imprimiremos nuestro papel con ayuda de la impresora láser.
  2. Colcocaremos la lámina de foil sobre el papel.
  3. Introduciremos el papel junto con el foil dentro de la laminadora.
  4. Retiraremos la lámina de foil.
  5. El foil se habrá adherido únicamente en la impresión láser.
  • TEJIDO:

Para personalizar tejidos con este tipo de foil, necesitaremos un adhesivo textil para foil. Una lámina termoadhesiva similar a la que llevan incluida los vinilos textiles, que nos ayudará a pegar el foil sobre nuestra prenda:

  1. Cortaremos el adhesivo textil para foil con ayuda de nuestro plotter de corte.
  2. Plancharemos el adhesivo textil sobre la prenda.
  3. Colocaremos una lámina de foil sobre el adhesivo previamente planchado y volveremos a planchar.
  4. Retiraremos la lámina de foil y únicamente se adherirá en el diseño.

Y ahora que has descubierto el foil ¿Te animas a probarlo?

Si sigues teniendo dudas sobre este material, contacta con nosotros a través del chat de la web o en el email comercial@plotteralia.es y estaremos encantados de ayudarte.

Escrito en Consejos, Novedades

Loklik: ¿qué necesitas para iniciarte?

¿Quieres empezar en el mundo de las manualidades con plotter de corte pero no sabes qué necesitas para iniciarte?

Desde Plotteralia te presentamos LOKLIK, la nueva marca de plotters de corte y materiales de personalización, perfecta para aquellos que estén empezando y no sepan por donde. Así que, Loklik: ¿qué necesitas para iniciarte?

Loklik es una marca ue ha llegado pisando fuerte al mundo de las manualidades. Tiene productos básicos, fáciles de utilizar y muy económicos. Una marca perfecta para aquellos a los que les gusten las manualidades a nivel hobby pero no quieran hacer una gran inversión.

Plotters de corte Loklik

Da rienda suelta a tu creatividad con el LOKLiK iCraft™, la máquina de corte ideal para todas tus manualidades. Desde diseños en papel y vinilo hasta ropa personalizada y decoración para el hogar, la iCraft trabaja con una amplia gama de materiales y grosores, ofreciendo siempre una precisión inigualable.

Plotter de corte iCraft Loklik

Prensas térmicas automáticas Loklik

Dentro de las prensas térmicas automáticas de Loklik, podemos encontrar dos tipos:

  • Prensa térmica LOKLiK ImPress™ Auto 2 Smart: Tanto si estás creando ropa personalizada, artículos promocionales o accesorios únicos, la LOKLiK ImPress™ Auto 2 Smart garantiza resultados perfectos con sólo pulsar un botón. Haz de cada proyecto una obra maestra con esta prensa térmica inteligente, eficiente y fácil de usar.
ImPress™ Auto 2 Smart

Con un solo click, esta prensa térmica automática transferirá su diseño a objetos cilíndricos con facilidad. Gracias a su innovadora tecnología aplica automáticamente la cantidad perfecta de presión según el diámetro de su vaso, taza o botella. ¡Recuerda que esta prensa es para hobby! Con ella podrás conseguir acabados brillantes y profesionales, pero no está preparada para un gran volumen de trabajo.

Prensa para tazas y botellas automática

Prensas manuales Loklik

En esta sección podremos encontrar 4 tipos diferentes:

  • Prensa térmica mini: La más económica y pequeña de todas. Perfecta para detalles y zonas de difícil acceso. Llega hasta 180ºC
  • Prensa térmica Loklik ImPress™ Mini 3: La siguiente en tamaño. Tiene una zona curva para adaptarse a más superficies. Pantalla de control de temperatura y tiempo. Llega hasta 200ºC.
  • Prensa térmica manual: Perfecta para aquellos que no tienen espacio para una prensa mecánica. Con un área de trabajo de 25.5×25.5cm. Pantalla de control de temperatura y tiempo. Sensores de presión. Llega hasta 210ºC.
  • Prensa térmica para gorras y sombreros: Con su placa térmica curva se adapta perfectamente a la superficie a personalizar. Pantalla de control de temperatura y tiempo. Incluye accesorio para colocar la gorra durante el planchado. Llega hasta 200ºC.
Prensas manuales Loklik

Consumibles Loklik

Y, por supuesto, en Loklik podrás encontrar una gran variedad de consumibles. Tazas de sublimación, herramientas de pelado, vinilos tanto textiles como adhesivos, imprimibles y muchos más productos que te facilitarán los comienzos en este mundo tan amplio que es la personalización.

Kit de pelado Loklik

Pero…. ¿Y si lo que quiero es empezar un pequeño negocio?

En ese caso, te recomendamos que eches un vistazo a nuestro artículo «¿Cómo elegir un plotter de corte?«

Si tienes cualquier duda, recuerda que puedes escribirnos al chat de la web o a comercial@plotteralia.es o visitarnos en nuestras redes sociales.

Escrito en Consejos

Tips para trabajar con vinilo textil Vintex

¿QUÉ ES EL VINILO TEXTIL VINTEX?

El vinilo textil Vintex es un material termoadhesivo que se utiliza para la personalización de múltiples tejidos o materiales porosos, como la madera natural sin tratar, el papel o el cartón. Hoy te enseñamos algunos tips para trabajar con vinilo textil Vintex.

Cuando hablamos de un material termoadhesivo, nos referimos a que su adhesivo solo se activa cuando es expuesto a calor.

Existen multitud de gamas diferentes dentro de los vinilos textiles Vintex, cada una con sus características y propiedades que deberemos tener en cuenta, en función del proyecto que vayamos a realizar.

Por norma general, los vinilos textiles están compuestos de 3 capas básicas:

  1. TRANSPORTADOR:  Lámina transparente adhesiva que nos ayudará a colocar nuestro diseño sobre la prenda.
  2. VINILO: La lámina, normalmente compuesta de poliuretano, de diferentes colores.
  3. TERMOADHESIVO: El adhesivo que nos permitirá pegar el vinilo al producto que necesitemos.

Estas capas pueden variar dependiendo de las gamas de vinilo que seleccionemos e incluso pueden añadirse capas nuevas para conseguir diferentes efectos.

Vinilo textil Nácar

¿CÓMO PLANCHAR EL VINILO TEXTIL?

Para adherir un vinilo textil deberemos plancharlo sobre el material que vayamos a personalizar, siempre protegiéndolo con papel de horno o teflón de planchado.

En el proceso de planchado deberemos tener en cuenta 3 grandes parámetros:

  1. TEMPERATURA
  2. TIEMPO
  3. PRESIÓN

Si quieres saber más sobre como planchar el vinilo textil te recomendamos que leas nuestro otro artículo «¿Puedo planchar vinilo textil con plancha manual?«

Prensa térmica mini Loklik

¿POR QUÉ NO CONSIGO QUE EL VINILO TEXTIL SE ADHIERA?

Esto nos puede ocurrir por varias razones y lo mejor que podemos hacer es analizar el proceso y hacernos las siguientes preguntas para encontrar el problema:

1. El material que estoy personalizando, ¿es apto para vinilo textil?

Debemos tener en cuenta la porosidad del material, si se trata de un tejido hidrófugo, si la trama del tejido es muy gruesa… Todos estos factores afectan al planchado.

2. ¿Estoy utilizando los parámetros de tiempo y temperatura recomendados por el fabricante?

Un exceso de temperatura o tiempo puede quemar el adhesivo y dañar el vinilo.

3. ¿Estoy ejerciendo suficiente presión?

Si no ejercemos suficiente presión, el adhesivo no penetrará en el material que estemos utilizando y no conseguiremos que se adhiera.

4. ¿He utilizado un tipo de vinilo textil adecuado a mi proyecto?

Si las características del vinilo no se ajustan al material, es posible que no consigamos los acabados deseados. Por ejemplo, si es un tejido muy elástico y no seleccionamos el vinilo Stretchy, es posible que con el tiempo el vinilo se rompa o se despegue.

5. ¿He dejado que disminuya la temperatura antes de pelar el vinilo?

En la gran mayoría de vinilos textiles Vintex es recomendable que disminuya la temperatura antes de retirar el transportador para dejar que el adhesivo se estabilice después de aplicar calor, excepto que ese vinilo indique expresamente lo contrario.

6. ¿Estoy utilizando una base de planchado correcta?

Si realizamos el planchado sobre una base incorrecta, como por ejemplo, la tabla de planchar o una superficie totalmente rígida, no conseguiremos los resultados deseados. Debemos utilizar una superficie firme pero mullida, como por ejemplo, una alfombrilla de planchado o a nivel doméstico, una toalla doblada por la mitad sobre una mesa.

¿CÓMO CORTAR EL VINILO TEXTIL VINTEX?

Al igual que el planchado el corte del vinilo textil variará en función del plotter de corte que tengamos, el estado y el tipo de cuchilla que estemos utilizando y por supuesto, la gama de vinilo textil que hayamos seleccionado.

Podemos encontrar parámetros orientativos para:

SILHOUETTE:

  1. Configuración: Transferencia de calor, Suave.
  2. Cuchilla: Autoajustable o Cuchilla de repuesto.

CRICUT:

  1. Configuración: Transferencia de calor (No Cricut).
  2. Cuchilla: Punta fina Premium.

Pero siempre se recomienda hacer una prueba de corte para comprobar que estamos utilizando los parámetros adecuados y no desperdiciamos material.

Recordemos que los vinilos textiles Vintex llevan incorporado el transportador así que siempre deberemos cortar nuestro diseño en espejo.

Tips para trabajar con vinilo textil Vintex

¡Y si tienes más dudas, visítanos en nuestro canal de YOUTUBE, donde encontrarás una gran variedad de tutoriales!

Escrito en Consejos

¿EL VINILO TEXTIL PUEDE SER TÓXICO?

Cuando comenzamos en el mundo de la personalización textil, nos surgen muchas dudas de los materiales a utilizar y el vinilo textil, siempre es el rey de esta técnica. Es una forma económica, fácil y rápida de personalizar tus prendas sin necesidad de hacer una gran inversión en maquinaria o materiales.

Pero ¿de qué están hechos estos vinilos? ¿Son todos los vinilos iguales? ¿Pueden ser peligrosos para la salud? ¿El vinilo textil puede ser tóxico? Desde Plotteralia vamos a responder todas tus dudas rápidamente.

Los vinilos son unas láminas de material plástico de diferentes colores recubiertas por una capa de termoadhesivo para que pueda adherirse a la prenda cuando aplicamos calor.

Pero esa lámina de material plástico puede estar fabricada de diferentes materiales y es ahí donde DEBEMOS LLEVAR CUIDADO ya que es un material que estará en contacto directo con nuestra piel. Dependiendo del material con el que esté fabricado es posible que los vinilos que utilicemos sean PERJUDICIALES PARA TU SALUD Y LA DE LOS TUYOS.

Los dos materiales más habituales a la hora de fabricar vinilos textiles son el poliuretano (opción segura) y el PVC (opción peligrosa):

1. POLIURETANO

El poliuretano es un polímero versátil que pertenece a la familia de los polímeros sintéticos. Solo los vinilos textiles fabricados con Poliuretano 100%, libres de PVC, plastificantes y metales pesados, pueden estar certificados con el sello OEKO-TEX® STANDARD 100.

* El certificado OEKO-TEX® STANDARD 100 es la etiqueta ecológica más utilizada en el mundo para garantizar que los productos etiquetados han sido analizados ante más de 300 sustancias nocivas. La certificación se basa en el catálogo de criterios OEKO-TEX® con fundamento científico y pruebas de laboratorio neutrales, teniendo en cuenta numerosas sustancias, tanto reguladas como no reguladas, que podrían ser perjudiciales para la salud, así como parámetros preventivos. En muchos casos, los valores límite establecidos para OEKO-TEX® STANDARD 100 superan los requisitos nacionales e internacionales.*

Certificado OEKO-TEX STANDARD 100

Un ejemplo de vinilos textiles fabricados con poliuretano 100%, libres de plastificantes, metales pesados y certificados con el sello OEKO-TEX son los VINILOS TEXTILES DE VINTEX como la SERIE BRONZE, PLANCHADO RÁPIDO o PELADO FÁCIL.

VINILO TEXTIL SERIE BRONZE VINTEX POLIURETANO 100% Y CERTIFICADO CON SELLO OEKO-TEX

________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________

2. PVC

El PVC o Cloruro de polivinilo, es un polímero plástico ampliamente utilizado debido a su bajo costo. Pero ESTE MATERIAL PUEDE TRAERNOS PROBLEMAS.

Los principales problemas, fueron los riesgos para las personas descubiertos en la investigación llevada a cabo por la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) por petición de la COMISIÓN EUROPEA, dicha investigación concluyó que los riesgos están asociados algunas sustancias añadidas al plástico de cloruro de polivinilo (PVC), como los plastificantes, estabilizadores térmicos y retardantes de llama. Entre esos riesgos se descubrieron:

  • Riesgos asociados a los plastificantes, en particular ciertos ortoftalatos, que son NOCIVOS PARA LA SALUD REPRODUCTIVA.
  • Riesgos de los organoestánnicos estabilizadores del calor, como el DOTE, que pueden causar MALFORMACIONES DEL DESARROLLO Y LA SALUD REPRODUCTIVA.

*Debemos puntualizar que LA PROBABILIDAD DE QUE EL PVC EN ESTADO SÓLIDO O FRÍO LIBERE SUSTANCIAS TÓXICAS ES MUY BAJA EXCEPTO QUE SE EXPONGA A ALTAS TEMPERATURAS O SE QUEME.

En el caso de que expongamos el PVC A ALTAS TEMPERATURAS puede comenzar a emitir SUSTANCIAS TÓXICAS como el CLORURO DE HIDRÓGENO y diferentes ADITIVOS VOLÁTILES.

El vinilo textil se plancha a 160ºC

La exposición a estas sustancias a largo plazo puede generar, entre otros:

  • Problemas respiratorios.
  • Irritación en ojos y piel.
  • Riesgo potencial de toxicidad hepática o endocrina debido a ciertos aditivos, como plastificantes.

Así que recuerda, consulta con tu tienda de manualidades o proveedor los materiales de fabricación de sus vinilos textiles para tener toda la información y así poder escoger un vinilo textil adecuado a tu proyecto, de alta calidad y sobre todo, seguro para tu salud.

Si tienes cualquier duda o consulta, estamos a tu disposición en todas nuestras vías de contacto o nuestras redes sociales:

Escrito en Consejos

¿Puedo utilizar vinilo textil con plancha manual?

Cuando se empieza a trabajar con vinilo textil, siempre surge la duda ¿Puedo utilizar mi plancha domestica o una prensa manual para plancharlo?

¡La respuesta es SÍ!

En este artículo te damos los consejos básicos para conseguir los mejores acabados utilizando materiales tanto caseros o como profesionales.

Tutorial

PREPARA TU ESPACIO DE TRABAJO

Es importante preparar bien el espacio de trabajo al utilizar vinilo textil con una plancha doméstica ya que todos los materiales y accesorios que utilicemos nos ayudarán a conseguir un buen resultado.

Superficie de trabajo

  • La superficie donde nos coloquemos para planchar es de gran importancia. Siempre debe ser una superficie rígida, lisa y fuerte, para poder ejercer presión sin miedo y de manera cómoda. Un buen ejemplo sería UNA MESA o EL SUELO, nunca la tabla de planchar.

Base de planchado

  • Lo ideal es utilizar una Alfombra de planchado, pero sino disponemos de una podemos utilizar una TOALLA DOBLADA POR LA MITAD y así conseguiremos el efecto acolchado necesario para distribuir la presión de forma uniforme por todo nuestro diseño.
Alfombra de planchado Vintex

Protección

  • Recuerda proteger siempre el vinilo y la prenda que vas a planchar con PAPEL DE HORNO o Teflón de planchado, para no quemar el adhesivo ni el tejido y así conseguir el mejor resultado posible.

¡OJO CON LOS PARÁMETROS DE PLANCHADO!

Temperatura

  • La temperatura de planchado de cada vinilo textil irá indicada en cada producto, ya que varía de un tipo de vinilo a otro. Con la plancha doméstica es un poco más dificil, pero por norma general deberemos utilizar el MODO ALGODÓN, para no excedernos y quemar el adhesivo del vinilo. Si quieres una prensa más profesional pero muy económica, que no ocupe mucho espacio y que se pueda graduar el tiempo y la temperatura de manera más precisa, écha un vistazo a las Prensas térmicas Manuales de Loklik.

Tiempo de planchado

  • A pesar de no tener contador de tiempo en las planchas domésticas, no debemos olvidar contabilizarlo para asegurarnos de que no quemamos el vinilo. Deberemos comprobar las INDICACIONES DEL FABRICANTE del vinilo e intentar seguirlas lo mejor posible para conseguir los mejores resultados.

Controla el tiempo de planchado

Presión

  • En cuanto a la presión, tendremos que ejercer la MÁXIMA PRESIÓN POSIBLE para intentar imitar la fuerza de una prensa térmica profesional, mientras movemos suavemente la plancha por todo el diseño, para que no queden las marcas de los agujeros que habitualmente tienen este tipo de planchas en la superficie de calor.

¿SIGUES TENIENDO DUDAS SOBRE CÓMO PLANCHAR EL VINILO TEXTIL?

Si tienes cualquier duda o consulta, estamos a tu disposición en todas nuestras vías de contacto o nuestras redes sociales:

Escrito en Consejos
Serigrafía fácil

SERIGRAFÍA RÁPIDA CON VINILO ADHESIVO EN CASA

Todos hemos oído hablar de la serigrafía, una técnica de personalización que se puede utilizar sobre diferentes materiales como tejido o papel, utilizando tintas específicas para cada material y una pantalla de serigrafía a modo de plantilla.

Tradicionalmente, para crear la plantilla en la pantalla, se debe aplicar una capa de fotoemulsión sobre la malla, imprimir sobre un acetato nuestro diseño en negativo, colocarlo sobre la fotoemulsión y exponerlo a luz UV, para que la zona que no quede cubierta por la impresión desaparezca al reaccionar con la luz.

Kit de serigrafía de lujo Speedball

Suena complicado ¿verdad?

¡No te preocupes! Tenemos la suerte de tener un plotter de corte y vinilo adhesivo, así que vamos a simplificar el proceso.

Silhouette Cameo 4

¿CÓMO HACER SERIGRAFÍA CON UN PLOTTER DE CORTE?

  1. Cortamos el diseño que vayamos a utilizar en vinilo adhesivo con nuestro plotter de corte, en este caso retiraremos el propio diseño con un garfio de descarte para quedarnos con una plantilla.
Pelado de vinilo adhesivo

2. Aplicamos el transportador de vinilo que nos ayudará a colocar la plantilla sobre la malla de serigrafía.

Aplicación del transportador

3. Presionamos con fuerza para adherir la plantilla a la malla ayudándonos de una rasqueta y retiramos el transportador.

Retirado del transportador

4. Sellamos los bordes de la plantilla con cinta de polietileno para que al aplicar la pintura no se salga por los laterales y podamos trabajar cómodamente.

Sellado de los bordes

5. Colocamos nuestra pantalla sobre el tejido u objeto que vayamos a personalizar, colocamos una pequeña cantidad de tinta en la parte superior y la arrastramos con ayuda de una racleta para cubrir la plantilla y aplicar la cantidad deseada.

Aplicación de la tinta de serigrafía

6. Levantamos nuestra pantalla ¡Y listo! Una vez hecha la pantalla, solo deberemos repetir la aplicación de tinta sobre los tejidos/objetos que queramos personalizar.

Proceso terminado

LIMPIEZA.

1.Retiraremos la plantilla de la malla de serigrafía.

Retirado de la plantilla adhesiva

2.Lavaremos con agua tibia y jabón la pantalla hasta haber retirado los restos de tinta y dejaremos secar completamente.

Lavado de la pantalla

En  cuanto a la reutilización, podrás hacer tantas reproducciones como necesites con la facilidad de poder retirar tu plantilla y reutilizar tu pantalla para otro diseño diferente sin necesidad de utilizar disolventes ni sustituir la malla.

Repeticiones

En cuanto al planchado, dependiendo del tipo de tinta que se utilice tendrás que planchar o no el diseño final, por ejemplo, con las tintas Vintex, no es necesario planchar ya que tienen curado al aire.

Tinta de serigrafía Vintex

Si necesitas realizar muchas reproducciones de un mismo diseño, es una opción muy sencilla y económica a tener en cuenta, para realizar el proyecto de manera mucho más rápida y cómoda.

Escrito en Novedades

Impresoras de Sublimación, pero… ¿Por qué Epson?

La técnica de sublimación es cada vez más extendida en todos los talleres de personalización, tanto amateur como profesionales.

Es increíble lo sencillo que resulta personalizar objetos y qué calidad conseguimos con este sencillo procedimiento. En este artículo te explicamos las características de las Impresoras de sublimación Epson.

Pero también son muchas las dudas que nos surgen cuando nos planteamos que necesitamos una impresora de sublimación. El mercado está lleno de opciones de muchos precios y por supuesto calidades. Por esta razón hemos visto oportuno realizar esta entrada en nuestros blog para que entiendas por qué en Plotteralia hemos optado por Epson y no por el resto de opciones del mercado.

Epson SureColor FC100

1- Calidad de la impresión.

Lo más importante a la hora de crear proyectos de sublimación es que la calidad de la impresión que obtenemos sea la mejor posible. Colores saturados e imágenes nítidas que den un acabado profesional y pulido a nuestros diseños. Las impresoras Epson SureColor cuentan con la tecnología de cabezales PrecisionCore MicroTFP de Epson para conseguir los mejores resultados.

2- Economizar costes.

Un factor muy importante es siempre el gasto de tinta y la reposición de la misma. Otra de las grandes ventajas de las impresoras SureColor de Epson es su recarga de tintas con botella. Mucho más económica que con cartuchos, lo que nos permitirá abaratar costes de producción y maximizar los beneficios.

3- Facilidad de uso

Las tecnologías de las Impresoras de sublimación Epson son muy intuitivas y fáciles de usar. La impresora compacta SC-F100 cuenta con una pantalla inclinable de 2,4 pulgadas, conectividad Wi-Fi y total funcionalidad de cambio del papel, con alimentación frontal (150 hojas).

¿Quieres ver tutoriales sobre personalización con sublimación y otras técnicas?

¡Pásate por el canal de Youtube de Plotteralia y disfruta de todos nuestros videos!

Escrito en Consejos